Aepi crea el primer plan de seguridad y emergencia del polígono Canastell
El Plan de Seguridad y Emergencia es fundamental para garantizar una rápida y efectiva respuesta de trabajadores y fuerzas de seguridad ante cualquier incidente. AEPI presenta un plan actualizado que en breve se pondrá en marcha y comenzará la formación de las empresas que se quieran unir a la iniciativa.
El Plan de Emergencia del Polígono Canastell define la organización y el conjunto de medios y procedimientos de actuación dirigidos a prevenir las potenciales situaciones de emergencia como incendios, fugas etc…
La Asociación Empresarial de Polígonos industriales de San Vicente (AEPI) ha elaborado el primer Plan de Emergencia y Seguridad en el Polígono Industrial de Canastell, una iniciativa que ha salido adelante con la implicación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el consorcio Provincial de Bomberos, y el Ayuntamiento de la localidad.
Desde AEPI consideran que un polígono industrial como el Polígono Canastell debe estar lo mejor preparado posible dotando a todas las empresas alojadas en él de los mayores recursos para garantizar la seguridad.
Este plan beneficiará por tanto a las compañías y a sus trabajadores, así como al resto de vecinos del municipio de San Vicente del Raspeig ya que el mismo se integrará en la próxima actualización del Plan de Seguridad y Emergencia Municipal.
El Plan de Emergencia del Polígono Canastell define la organización y el conjunto de medios y procedimientos de actuación dirigidos a prevenir las potenciales situaciones de emergencia como incendios, fugas etc…También persigue facilitar toda la información posible a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que intervendrán en los diferentes escenarios de emergencia con el fin de que puedan responder más rápida y eficazmente ante la misma.
La asociación de empresarios (AEPI) encabeza esta iniciativa y ha logrado llevarla a cabo gracias a una subvención al Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana y el plan ha sido elaborado por la empresa Segurinter.
el Plan está a la espera de su aprobación municipal para proceder a su implantación y para que comience el proceso de formación de las empresas del polígono que quieran formar parte del mismo.